martes, 15 de noviembre de 2016

TRABAJO 6. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

ACTIVIDAD 1: “La gramática como instrumento de creación”

Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º de ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
  • ·         Adquirir los conocimientos básicos de la morfología que le permitan comprehenderla como parte de la gramática de la lengua.
  • ·         Profundizar en el estudio de la morfología como paso previo para el análisis sintáctico o el análisis semántico composicional y el enfoque pragmático.
  • ·         Mejorar nuestra competencia comunicativa.

Materiales: Fotocopias de los ejercicios, ordenadores para la realización de las actividades interactivas.

-        -   EJERCICIO 1:
ACTIVIDADES DE REPASO DE MORFOLOGÍA 2º ESO

-        -  EJERCICIO 2:
Ejercicios interactivos

-      -     EJERCICIO 3:
ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE ORACIONES El análisis morfológico de una oración consiste en ir señalando de qué clase de palabra es cada una de las que componen esa oración. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

1.- Aislar las distintas palabras de la oración. Podemos colocarlas una tras otra en una columna.
 2.- Determinar qué clase de palabra es: sustantivo, adjetivo, verbo, determinante…
 3.- Indicar el género y el número, si se trata de sustantivos, adjetivos o determinantes, y la conjugación, la persona, el tiempo, el modo si se trata del verbo.

 Ejemplo: La casa tiene ventanas marrones
La: determinante artículo definido, femenino, singular.
 casa: sustantivo común, femenino, singular.
 tiene: verbo tener, 2ª conjugación, 3º persona del singular, presente.
ventanas: sustantivo común, femenino, plural. marrones: adjetivo calificativo, femenino, plural.

 · Analiza morfológicamente estas oraciones:
-Voy a montarme en un globo por primera vez. -Mi dentista es una persona estupenda. -Soy un estudiante bastante malo. -Mi plato preferido son los huevos con patatas. - ¡Me encanta patinar! - ¡Quiero jugar al ajedrez! -Soy algo más bajo que tú. -Mi primo es muy guasón. - ¡Me encantan las películas de piratas! - ¿Aún no has oído cómo me llamo?

ACTIVIDAD 2: “Mejoramos la comunicación ampliando el léxico”

Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º de ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
·         Reflexionar sobre la norma léxica y su manejo con coherencia, corrección y propiedad
·         Interpretar las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico (sinonimia, antonimia…) y normativa.
·         Enriquecer la expresión en las diversas creaciones textuales.
Materiales: Fotocopias de los ejercicios, ordenadores para la realización de las actividades interactivas, diccionarios en papel y virtuales, periódicos, el libro de lectura para trabajar el léxico.

-          EJERCICIO 1: Lee el siguiente texto y contesta a las actividades
Educar
Gabriel Celaya
Educar es lo mismo
que poner un motor a una barca,
hay que medir, pensar, equilibrar,
y poner todo en marcha.

Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino,
un poco de pirata,
un poco de poeta,
y un kilo y medio de paciencia concentrada.

Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que esa barca, ese niño
irá muy lejos por el agua.

Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes, hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestro propio barco,
en barcos nuevos seguirá nuestra bandera enarbolada.

Actividades:

1.   Para el yo poético educar es como navegar. Extrae del texto ocho términos que se relacionan con el campo léxico-asociativo de la navegación. 

2.   Escribe tres sinónimos (que aparezcan en el poema) de la palabra “nave”. 

3.   Identifica en el texto un sinónimo de la palabra “distantes”. 

4.    ¿Qué significa “enarbolar una bandera”? 
        -levantarla en alto
        -bajarla
        -ponerla en un árbol
        -hacer señales a otros barcos con una bandera.

5.     Relaciona en parejas las siguientes palabras: soñar, equilibrar, medir, llevar, palabras, ir, dormir, poeta

-          EJERCICIO 2: Revisa el siguiente esquema



-          Practica el uso del diccionario con los siguientes ejercicios:

-          EJERCICIO 3:
EJERCICIOS DE SINÓNIMOS:

-          EJERCICIO 4: Busca titulares en el periódico que contengan palabras que formen parte de la familia léxica de “seguir”

Estos podrían ser algunos titulares:
a) “Funcionarios de Madrid denuncian acoso por negarse a seguir a políticos”, El
País, 27/01/ 2009.
b) “El supremo prosigue hoy sus intensos debates sobre Ciudadanía”, El País, 27/01/2009.
c) “Bruselas vaticina dos años seguidos de recesión en España”, El País, 20/01/2009.
d) “Alemania aprueba un segundo plan ante la dureza de la crisis”, El País, 14/01/2009.
e) “38 días bajo el Kalásshnikov”, José Cendón y Colin Freman relatan su cautiverio en Somalia: quiénes les secuestraron, las amenazas de muerte y los juegos con los piratas, El País, 11/01/10

-          EJERCICIO 5:




-          EJERCICIO 6: Utilizando el libro de lectura de este trimestre (Finis Mundi), elabora un cuaderno de vocabulario en el que debes recoger aquellas palabras de nueva adquisición o cuyo significado desconoces.
Debes escribir el significado y elaborar un enunciado o pequeño texto con cada una de esos vocablos nuevos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario