viernes, 18 de noviembre de 2016

TRABAJO 3: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

ACTIVIDAD 1: "la conversación y el diálogo" 

Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º de ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
  •     Reconocer los principales aspectos sobre la comunicación oral
  •     Orientar la importancia del lenguaje como medio fundamental de comunicación.
  •     Identificar pasajes dialogados en estilo directo y su conversión al estilo indirecto

Materiales: Fotocopias que contienen texto y ejercicios, uso de la pantalla digital para la proyección del Power Point. 

- EJERCICIO 1:

   -    Revisa el siguiente documento sobre las características de la comunicación oral



Resultado de imagen de imagenes sobre la comunicacion oral      


                                         






 Lee el siguiente texto y contesta a las actividades planteadas:
Ralph dio un rápido paso adelante.
-Te dije a ti que lo hicieses. ¡Te dije que hicieses una lista con sus nombres!
- ¿Cómo iba a hacerlo- gritó Piggy indignado- yo solo? Esperaron dos minutos y se lanzaron al mar; se metieron en el bosque, se fueron por todas partes. ¿Cómo iba a saber cuál era cuál?
Ralph se mojó sus pálidos labios.
- ¿Entonces no sabes cuántos deberíamos estar aquí?
- ¿Cómo iba a saberlo con todos esos pequeños corriendo de un lado a otro como insectos? Y cuando volvisteis vosotros tres, en cuanto dijiste “hacer una hoguera”, todos se largaron y no pude...
- ¡Ya basta! - dijo Ralph con dureza y le arrebató la caracola.
-Si no lo has hecho, pues no lo has hecho… luego subís aquí y me birláis las gafas.
Jack se volvió hacia él.
- ¡A callar! … y esos pequeños andaban por ahí, donde está el fuego. ¿cómo sabéis que no están por ahí todavía?
William Golding, El señor de las moscas.

Ejercicios sobre el texto.
1.    Identifica las características de la conversación y explícalas.
2.    Imagina que el texto va a representarse y escribe cuatro recursos no verbales que indicarías a los actores. (Referentes a aspectos como la entonación, el volumen, los gestos…etc.)
3.    Transforma un fragmento del texto (cuatro primeros puntos) en estilo indirecto. Subraya los verbos de habla que has empleado.
4.    ¿Cómo crees que influye el tipo de receptor en una conversación?
Imagina un diálogo sobre el fin de semana, con un amigo y otro con un profesor. Explica las diferencias.


ACTIVIDAD 2:La importancia de la escucha en la conversación"


Nombre: María Jesús de Vega Merino
Área: Lengua castellana y Literatura
Título de la actividad: “La importancia de la escucha en la conversación”.
Objetivos:
1.   Participar de manera activa y adecuada en intercambios de comunicación
2.    Utilizar estrategias para mantener la comunicación y aumentar su eficacia
3.    Tener en cuenta las características de la situación de comunicación.
Materiales: La pantalla digital para la proyección de las explicaciones en forma de comic, el aula o espacio vacío de sillas y mesas para poder escenificar las diversas fórmulas de comunicación asertiva.

- EJERCICIO 1:

 -  Fíjate en esta conversación y en las distintas maneras de escuchar.
  


- EJERCICIO 2:

  





No hay comentarios:

Publicar un comentario