miércoles, 16 de noviembre de 2016

TRABAJO 5. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR

ACTIVIDAD 1: “Los primeros pasos hacia la creatividad literaria”

Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º de ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
·         Conocer y aplicar las normas ortográficas correspondientes a los signos de puntuación
·         Aplicar progresivamente las estrategias necesarias para producir textos adecuados, coherentes y cohesionados.
·         Usar de forma efectiva los diccionarios y otras fuentes de consulta, tanto en papel como en formato digital para resolver dudas y enriquecer su propio vocabulario
·         Reconocer y producir textos narrativos y de otra índole.
Materiales: Actividades interactivas en versión digital (ordenador), diccionarios en papel y en versión digital.
-          EJERCICIO 1: Entra en la página siguiente y practica con los ejercicios de ortografía (signos de puntuación)

-          EJERCICIO 2: Utiliza el enlace siguiente para realizar las actividades de adecuación, coherencia y cohesión textual.

1-      EL TEXTO: Mecanismos de cohesión, coherencia y adecuación.
1.1 Definición
El texto es la unidad comunicativa máxima y transmite un mensaje coherente y completo.
De la definición de texto se desprende una de sus propiedades básicas: la coherencia. Pero para que un conjunto de enunciados forme un texto, debe presentar otras dos propiedades: cohesión y adecuación.
Coherencia: 
Los enunciados que constituyen un texto deben relacionarse entre sí para emitir un sentido completo y único. Observa:
*EI hombre ha creado diversos sistemas de comunicación. Los elefantes tienen colmillos de marfil
Estas oraciones, aunque sintáctica­mente correctas, no constituyen un texto porque no hacen referencia a la misma realidad. Las dos juntas no presentan un sentido único; son, pues, incoherentes.
Cohesión:
 los enunciados de un texto deben estar bien interrelacionados desde el punto de vista gramatical, así, las dos oraciones del bocadillo hacen alusión a la misma realidad, por lo que son coherentes; pero su emisor no las ha conectado con el nexo adecuado. Por lo tanto, no forman un texto. Para que sus enunciados estuvieran cohesionados podría haber dicho, por ejemplo: He leído ese cómic porque su autor me gusta mucho. Y no he leído ese cómic, pero su autor me gusta mucho.
Adecuación:
 Para que un conjunto de enunciados conforme un texto debe adecuarse a la situación comunicativa en la que se emite.

-            EJERCICIO 3: Revisa el siguiente enlace y realiza los ejercicios que se proponen:
Según la intención comunicativa que tenga el emisor, es decir, según lo que este quiera expresar, se distinguen distintos tipos de texto:
Texto narrativo: Relata sucesos que les ocurren a unos personajes en un tiempo o lugar determinados.
Texto descriptivo: Explica cómo son los seres, lugares, sentimientos, etc.
Texto dialogado: Expresa literalmente lo que dicen los personajes.
Texto expositivo: Explica y presenta e forma objetiva hechos o procesos.
Texto argumentativo: Defiende una opinión con pruebas o razonamientos.

ACTIVIDAD 2: “La creatividad en estado puro”

Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º de ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
·         Experimentar el arte de la palabra como forma de expresión de sentimientos y emociones.
·         Fomentar en el alumno habilidades lingüísticas y hábitos lectores.
·         Realizar creaciones propias a través de ejercicios prácticos y proyectos.
·         Valorar y compartir las ideas y creaciones literarias propias y ajenas.
Materiales: La pantalla digital o el cañón para proyectar el material audiovisual, el procesador de texto y ordenadores para elaborar los relatos, diccionarios en papel y en versión digital, fotocopias de los textos para poder exponerlos en clase.
-          EJERCICIO 1: Revisa los siguientes documentos


-          EJERCICIO 2: Elabora un microrrelato con las siguientes bases:
1.       No ha de superar las cien palabras
2.       Ha de estar relacionado con el actual premio Nobel de Literatura: Bob Dylan
3.       Tiene que aparecer en el texto alguna referencia al título de sus canciones.
4.       Debes incorporar alguna imagen o ilustración que guarden relación con el contenido.

-      EJERCICIO 3: Como actividad motivadora para fomentar la lectura y la escritura se puede recomendar la película:  La ladrona de libros







No hay comentarios:

Publicar un comentario