ACTIVIDAD 1. “Comprensión lectora activa”
Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
·
Desarrollar
actividades de comprensión de lectura.
·
Leer
distintos tipos de textos con autonomía y adaptando la velocidad a los
distintos fines.
·
Comentar
textos literarios pertenecientes a distintos géneros y reflexionar sobre su
forma y contenido.
·
Contribuir
al desarrollo de la creatividad.
Materiales: Fotocopias con los dos textos y los
ejercicios planteados, ordenadores para la realización de las actividades de
comprensión lectora interactivas, proyección en la pantalla digital del archivo
“Español 2º Secundaria”.
- - EJERCICIO 1:
Lee el siguiente texto y contesta a las actividades
EL PRÍNCIPE FELIZ.
Alumno/a: _____________________________________________________________
En la parte más alta
de la ciudad, sobre una columna, se alzaba la estatua del Príncipe Feliz.
Estaba toda revestida de oro. Tenía, por ojos, dos zafiros y un gran rubí rojo
en el puño de su espada.
Un día una golondrina
se cobijó debajo de la estatua y le cayó encima una pesada gota de agua. Miró
hacia arriba y vio los ojos del Príncipe Feliz arrasados de lágrimas. El
Príncipe le contó que cuando estaba vivo no sabía lo que eran las lágrimas
porque vivía en el Palacio de la Despreocupación. Por eso le llamaban el
Príncipe Feliz. Ahora lloraba porque veía las miserias de la ciudad. Le dijo
que podía ver a una pobre mujer que bordaba sobre un vestido. Su hijito estaba
enfermo, tenía fiebre y su madre no podía darle más que agua. Le pidió que le
llevara el rubí del puño de su espada.
La Golondrina, aunque debía partir para Egipto, apenada por la mirada del Príncipe Feliz, se quedó y llevó el gran rubí a la mujer, dejándolo en el dedal de la costurera.
Al día siguiente, al salir la luna, voló hacia el Príncipe Feliz para despedirse.
-Golondrina, allá a
bajo veo a un joven en una buhardilla. Se esfuerza en terminar una obra para el director del teatro, pero siente demasiado frío y hambre para escribir más. Llévale uno de mis ojos. Son unos zafiros extraordinarios. Lo venderá, se comprará alimento y combustible y concluirá su obra.
La Golondrina, aunque debía partir para Egipto, apenada por la mirada del Príncipe Feliz, se quedó y llevó el gran rubí a la mujer, dejándolo en el dedal de la costurera.
Al día siguiente, al salir la luna, voló hacia el Príncipe Feliz para despedirse.
-Golondrina, allá a
bajo veo a un joven en una buhardilla. Se esfuerza en terminar una obra para el director del teatro, pero siente demasiado frío y hambre para escribir más. Llévale uno de mis ojos. Son unos zafiros extraordinarios. Lo venderá, se comprará alimento y combustible y concluirá su obra.
Entonces la Golondrina
arrancó el ojo, voló hacia la buhardilla del estudiante y lo dejó sobre la
mesa.
Al día siguiente al
salir la luna, volvió hacia el Príncipe para despedirse.
- ¡Golondrina!, ¿no te quedarás conmigo una noche más? Allá abajo, en la plazoleta a una niña vendedora de cerillas se le han caído las cerillas al arroyo. Su padre le pegará. Arráncame el otro ojo, dáselo y su padre no le pegará.
- ¡Golondrina!, ¿no te quedarás conmigo una noche más? Allá abajo, en la plazoleta a una niña vendedora de cerillas se le han caído las cerillas al arroyo. Su padre le pegará. Arráncame el otro ojo, dáselo y su padre no le pegará.
La Golondrina entregó el otro zafiro a la niña, voló de vuelta hacia el Príncipe y le dijo que se quedaría con él para siempre.
Durante esos días la
Golondrina volaba por la ciudad y luego le contaba la miseria en la que vivían
los niños y mendigos. Entonces el Príncipe le dijo:
-Estoy cubierto de oro
fino, despréndelo hoja por hoja y dáselo a los pobres.
Hoja por hoja arrancó la Golondrina el oro fino y hoja por hoja lo distribuyó entre los pobres.
Entonces llegó la nieve y después de la nieve el hielo. La pobre Golondrina tenía frío, cada vez más frío, pero no quería abandonar al Príncipe: le amaba demasiado para hacerlo.
Pero, al fin, sintió que iba a morir. No tuvo fuerzas más que para volar una vez más sobre el hombro del Príncipe.
Hoja por hoja arrancó la Golondrina el oro fino y hoja por hoja lo distribuyó entre los pobres.
Entonces llegó la nieve y después de la nieve el hielo. La pobre Golondrina tenía frío, cada vez más frío, pero no quería abandonar al Príncipe: le amaba demasiado para hacerlo.
Pero, al fin, sintió que iba a morir. No tuvo fuerzas más que para volar una vez más sobre el hombro del Príncipe.
- ¡Adiós, amado
Príncipe! Permitid que os bese la mano.
-Me da mucha alegría
que partas por fin para Egipto, Golondrina. Has permanecido aquí demasiado
tiempo. Pero tienes que besarme en los labios porque te amo.
-No es a Egipto donde voy a ir. Voy a ir a la morada de la Muerte. La Muerte es hermana del Sueño, ¿verdad?
-No es a Egipto donde voy a ir. Voy a ir a la morada de la Muerte. La Muerte es hermana del Sueño, ¿verdad?
Y besando al Príncipe
Feliz en los labios, cayó muerta a sus pies. En el mismo instante sonó un
extraño crujido en el interior de la estatua. La coraza de plomo se había
partido en dos.
A la mañana siguiente,
el alcalde se paseaba por la plazoleta con dos concejales de la ciudad. Al
pasar junto al pedestal, levantó sus ojos hacia la estatua.
-¡Dios mío! ¡Qué andrajoso parece el Príncipe Feliz! El rubí de su espada se ha caído y ya no tiene ojos, ni es dorado. Y tiene a sus pies un pájaro muerto.
Entonces la estatua fue derribada y fundida. Pero el corazón de plomo no quiso fundirse en el horno y fue arrojado como desecho al montón de basura en el que yacía la golondrina muerta.
-¡Dios mío! ¡Qué andrajoso parece el Príncipe Feliz! El rubí de su espada se ha caído y ya no tiene ojos, ni es dorado. Y tiene a sus pies un pájaro muerto.
Entonces la estatua fue derribada y fundida. Pero el corazón de plomo no quiso fundirse en el horno y fue arrojado como desecho al montón de basura en el que yacía la golondrina muerta.
Cuentan que Dios le
pidió a un ángel que trajera las dos cosas más preciosas de la ciudad. Y el
ángel le llevó el corazón de plomo y el pájaro muerto.
Oscar Wilde
Ejercicios
1.
Contesta verdadero o falso:
V
|
F
|
|
El Príncipe lloraba porque tenía frío
|
||
Los ojos del príncipe eran dos zafiros
|
||
El príncipe obligó a la golondrina a
quedarse con él
|
||
El príncipe no quiso desprenderse de
su rubí
|
||
La golondrina quería ir a Egipto de
vacaciones
|
||
El príncipe y la golondrina
sacrificaron sus vidas por ayudar a los más necesitados.
|
2. Responde:
a.
¿Cómo era la estatua del príncipe feliz?
b.
¿Por qué lloraba el príncipe?
c.
¿Qué le pidió el príncipe a la golondrina?
d. Explica la forma en que el príncipe y la
golondrina ayudaron a las personas necesitadas.
e.
¿Por qué decidió la golondrina no emigrar a
Egipto aun sabiendo que moriría por ello?
f. ¿Cuál es tu opinión personal sobre este
cuento? ¿Qué valores crees que intenta transmitir?
3. Realiza
un resumen del cuento.
4. Realiza
el siguiente crucigrama:
3. Soporte sobre el que se coloca una estatua
5. La estación más fría del año.
6. Derretir un metal
7. Ave migratoria
8. Virtudes del príncipe y la gaviota
9. Ventana que se levanta por encima del
tejado de una casa.
VERTICALES
1. País norteafricano
2. Piedra preciosa
4. Repartir
- EJERCICIO 2: Lee el siguiente
texto y contesta a las actividades
METAMORFOSIS
La mujer
salió de su casa, y era una buena mujer. Lo había sido durante toda su vida.
Ese día, sin embargo, una fría determinación le roía las entrañas mientras avanzaba,
el bolso bien sujeto, camino del lugar donde iban a producirse los hechos.
Por
momentos sentía que le temblaban las piernas, pero si su cuerpo flaqueaba, su
mente no se permitía vacilar. Pensó en sus hijos. Pensó en su marido, honrado y
trabajador, feliz con su fútbol, su tele
y su chándal para ir al campo los fines de semana. Pensó en el equipo necesario
para las vacaciones, tan inminentes ya.
Más
decidida que nunca, atravesó la puerta de los grandes almacenes. El aire
procedente del acondicionador le heló la nuca y serpenteó por un momento entre
sus muslos, y ésa fue la última sensación humana que iba a experimentar en
varias horas.
--¡Reebaaaajaaas!
–rugió
Braceó
hacia la horda que bramaba en el interior. Ya no pensaba en su familia. Como el
cazador, sólo alimentaba un deseo: conseguir la mejor presa; como el sabueso,
únicamente aspiraba a hincar el diente en la carne más tierna. Alargó ambas
manos hacia una combinación de seda sintética rebajada, puesta a mitad de
precio –previamente se había colgado el bolso en bandolera--, y una manada de
tiburones abrió amenazadoramente las fauces frente a ella. La mujer se aferró
con todas sus fuerzas a la prenda. Vio que las manos se le habían vuelto
peludas, sarmentosas y con las uñas muy largas curvadas hacia dentro, pero no
le importó. Arrancó la combinación de entre los colmillos de los escualos y
siguió abriéndose paso entre aullidos.
En la segunda planta tuvo que
despedazarle la carótida a una rinoceronta de vestido floreado que trataba de
apoderarse de una cesta para picnic;
en la tercera, se hizo a zarpazos con dos pares de zapatillas de deportes; en
la cuarta fue corrida a cornadas por una panda de búfalas que se empecinaban en
conseguir una cocinita portátil a butano; en la quinta estuvo a punto de morir
picoteada por una nube a avispas venenosas, pero huyó en cuanto se dio cuenta
de que no necesitaba un tresillo.
Cuando
salió a la calle, tardó unos 20 minutos en recuperar su aspecto habitual.
Maruja Torres
A.
LECTURA
Hay que
promover el uso del diccionario. Por ello jamás tus ojos pasarán por encima de
una palabra de significado desconocido sin que acudas al diccionario para
saberlo. He aquí algunas que te ayudarán a comprender totalmente el texto.
-Inminente. Que está para suceder
prontamente.
-Roer. En el sentido figurado en que
aquí se emplea, significa molestar, afligir o atormentar interiormente, y con
frecuencia.
-Horda. Por extensión, grupo de gente
que obra sin disciplina y con violencia.
-Fauces. Parte posterior de la boca de
los mamíferos, que se extiende desde el velo del paladar hasta el principio del
esófago.
-Sarmentosa. Delgada, como con nudos y
dura.
-Escualo. Similar al tiburón.
-Carótida. Dícese de cada una de las dos
arterias, que por uno y otro lado del cuello llevan la sangre a la cabeza.
-Empecinaba. Se obstinaba, se
encaprichaba.
B. ACTIVIDADES DE
COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN
Responde con la
máxima corrección y claridad posibles a las siguientes cuestiones.
- ¿Qué motivos
originan la metamorfosis de los personajes de este artículo?
- ¿A qué tipo
de mujer y de hombre define la autora?
- ¿En qué
animales se transforma la protagonista y por qué?
- ¿Qué aspecto
de la realidad se critica?
C. TEMAS DE CREACIÓN
Estos son
algunos de los temas en que puedes basar tu redacción. Te sugerimos la
conveniencia de que busques enfoque personal.
-Has asistido a
un proceso de transformación. Tomando como pretexto este fragmento, narra una
historia en la que tú te transformes en un animal.
-Plasma en un
relato las diversas situaciones que puedan inducirte a transformar tu actitud o
tu personalidad. He aquí algunas: la violencia de un partido de fútbol, el
descubrimiento del amor, la excitación provocada por la cercanía de un
examen...
-También puedes apoyarte en otros
cambios: el hombre que se siente mujer y viceversa; la transformación anímica y
vital que produce la convalecencia de una enfermedad; el cambio físico-psíquico
que puede provocar una operación de cirugía estética
-
EJERCICIO 3:
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Os propongo una serie de
actividades para que mejoréis en este aspecto Son interactivas y se
autocorrigen:
a) Una de
las técnicas para la mejora de la comprensión lectora es practicar la capacidad de ordenar elementos del texto.
Empezaremos de menos a más:
Ordenar palabras para formar frases [Hay 26 ejercicios]
Ordenar fragmentos para formar textos
breves o párrafos [Hay 12 ejercicios] Fuente: http://www.xtec.cat (J. Genover)
b) Otra técnica es completar un texto del que se han eliminado partes importantes.
Aquí tenéis varios textos en los que se han eliminado palabras clave:
La mosca que soñaba
que era un águila [Fuente: roble.pntic.mec.es]
Un chico prometedor [Fuente:
roble.pntic.mec.es]
Campeonato mundial de
pajaritas Fuente: http://www.auladeletras.net
Nuestros monstruos de Blanca Álvarez Fuente: http://www.auladeletras.net
Nuestros monstruos de Blanca Álvarez Fuente: http://www.auladeletras.net
c) Elegir el título
adecuado a un texto nos permite reflexionar sobre cuál es la idea principal de
dicho texto. Aquí tienes unos ejercicios para practicar:
- EJERCICIO 4: Examina el siguiente documento
http://es.slideshare.net/francisco966/espaol-2-grado-secundaria
http://es.slideshare.net/francisco966/espaol-2-grado-secundaria
ACTIVIDAD 2: “La lectura como fórmula
de descubrimiento”
Nombre: María Jesús de Vega Merino
Curso: 2º ESO
Área: Lengua castellana y Literatura
Objetivos:
·
Despertar
y aumentar el interés del alumnado por la lectura
·
Encontraren
la lectura un elemento de disfrute personal
·
Mejorar
la exposición oral
·
Promover
el uso cotidiano de la Biblioteca, de forma que el alumno adquiera las
herramientas para manejarse con eficacia por este entorno, comprendan la
importancia para el aprendizaje y valoren la necesidad de cuidar y conservar
los libros.
Materiales: La pantalla digital o cañón para
proyectar el video introductorio, fotocopia con las instrucciones del trabajo
que deben realizar, fichas de lectura, ordenadores con conexión a internet para
consultar información, ordenadores de la Biblioteca para consultar los títulos
y para registrarse y los propios libros de lectura seleccionados.
- -
EJERCICIO 1: Comenta el siguiente video
https://youtu.be/pf0teoZFpbs
video
- -
EJERCICIO 2:
Busca en Internet títulos de textos literarios
que tengan como referentes las siguientes palabras: bicicleta,
calabaza, soñador, encuentro.
Elige una de ellas y anota en una ficha
bibliográfica los títulos que hayas encontrado.
En la Biblioteca trata de localizar esos
títulos y anota la reseña de la solapa
Elige el libro que más te haya interesado o sea
más adecuado a tu nivel (con la ayuda del profesor) y apúntate en el registro
de préstamos de la Biblioteca
Después de leer el libro tendrás que exponerlo
en clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario